LGBTQ+

Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales

A

  • Asexualidad: Orientación sexual de una persona que no siente atracción erótica hacia otras personas. No implica necesariamente falta de libido o de deseo sexual.

B

  • Bifobia: Discriminación, rechazo o invisibilización hacia personas bisexuales o percibidas como tales.
  • Binarismo de género: Creencia de que solo existen dos géneros (masculino y femenino), asignados al nacer, ignorando identidades de género diversas.
  • Bisexualidad: Capacidad de sentir atracción erótica y afectiva por personas de su mismo género y de otro género.

C

  • Características sexuales: Rasgos físicos, cromosómicos, gonadales, hormonales y anatómicos que pueden variar ampliamente en las personas.
  • Cisgénero: Persona cuya identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer.
  • Cisnormatividad: Creencia de que todas las personas son cisgénero o de que esta identidad es la única válida y aceptable.
  • Cissexismo: Sistema de pensamiento que considera que ser cisgénero es la única condición natural y válida, descalificando identidades trans.

D

  • Derecho a la identidad de género: Derecho de cada persona a definirse y expresarse conforme a su identidad de género.
  • Derecho al libre desarrollo de la personalidad: Derecho de cada individuo a vivir su identidad y orientación sexual sin interferencias indebidas.
  • Discriminación: Cualquier distinción o exclusión injustificada que limite derechos debido a la orientación sexual, identidad de género u otros factores.
  • Diversidad sexual y de género: Todas las formas en las que las personas pueden vivir y expresar su sexualidad y género.

E

  • Estereotipo: Conjunto de creencias preestablecidas sobre un grupo de personas, muchas veces erróneas y discriminatorias.
  • Estigma: Desvalorización social basada en una característica particular de una persona o grupo.
  • Expresión de género: Forma en que una persona manifiesta su género mediante vestimenta, lenguaje, comportamiento, etc.

G

  • Gay: Hombre que siente atracción erótica y afectiva por otros hombres.
  • Género: Construcción social y cultural que define características y roles asignados a las personas en función de su sexo.

H

  • Heteronormatividad: Creencia de que todas las personas son heterosexuales o que esta orientación es la única válida.
  • Heterosexismo: Ideología que posiciona a la heterosexualidad como la única orientación natural y legítima.
  • Heterosexualidad: Orientación sexual basada en la atracción por personas de un género diferente al propio.
  • Homofobia: Discriminación, rechazo o violencia hacia personas homosexuales o percibidas como tales.
  • Homosexualidad: Orientación sexual basada en la atracción por personas del mismo género.

I

  • Identidad de género: Vivencia interna e individual del género de una persona, que puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer.
  • Intersexfobia: Discriminación o rechazo hacia personas intersexuales debido a sus características sexuales diversas.
  • Intersexualidad: Variaciones en las características sexuales que no encajan en las definiciones típicas de masculino o femenino.

L

  • Lesbiana: Mujer que siente atracción erótica y afectiva por otras mujeres.
  • Lesbofobia: Rechazo o discriminación hacia mujeres lesbianas.
  • LGBTI: Siglas para referirse a Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales.

M

  • Misandria: Odio, aversión o desprecio hacia los hombres.
  • Misoginia: Odio, aversión o desprecio hacia las mujeres.
  • Muxhe: Identidad de género propia de la cultura zapoteca, que describe a personas que asumen roles de género distintos a los normativos.

O

  • Orientación sexual: Capacidad de sentir atracción erótica y afectiva por personas de un género o múltiples géneros.

P

  • Pansexualidad: Atracción hacia personas sin importar su sexo, identidad de género u orientación.
  • Prejuicio: Percepción negativa o predisposición irracional hacia una persona o grupo basado en estereotipos.

Q

  • Queer: Identidad que rechaza el binarismo de género y las etiquetas convencionales de orientación sexual y género.

S

  • Salud sexual: Estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, libre de violencia y discriminación.
  • Sexo: Conjunto de características biológicas con las que se clasifica a las personas al nacer (macho o hembra).
  • Sexo asignado al nacer: Clasificación de una persona como hombre o mujer basada en sus genitales al nacer.
  • Sexualidad humana: Concepto que abarca la identidad de género, orientación sexual, relaciones interpersonales y erotismo.

T

  • Trans: Término paraguas que incluye a personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer.
  • Transexual: Persona trans que busca modificar su cuerpo mediante intervenciones médicas para adecuarlo a su identidad de género.
  • Transfobia: Discriminación y violencia contra personas trans.
  • Transgeneridad: Inconformidad entre la identidad de género y el sexo asignado al nacer.
  • Transgénero: Persona que se identifica con un género distinto al asignado al nacer, sin necesidad de intervención médica.
  • Travesti: Persona que se viste y presenta con una apariencia de género diferente al asignado al nacer.