NOTAS PERIODISTICAS

NOVEDADES QROO
En una preparatoria de Cancún, se detectaron 45 casos de sífilis y gonorrea entre 600 estudiantes evaluados, lo que representa el 7.5% de los examinados. Estos resultados provienen de un proyecto de educación sexual llevado a cabo por la asociación civil Codiscun. Los jóvenes afectados presentaron síntomas como picazón genital, secreciones y olor desagradable. Todos recibieron tratamiento y orientación sobre enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos.
Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta el 27 de enero de 2024, Quintana Roo registró 33 casos confirmados de VIH, ocupando el cuarto lugar nacional en contagios, con el 70% de los casos en hombres. Organizaciones como Codiscun A.C. atribuyen esta situación a la falta de educación sexual en niveles educativos como secundaria y preparatoria. En respuesta, Codiscun iniciará un ciclo de pláticas de prevención mensuales en planteles educativos de Cancún.
La asociación Codiscun A.C. está organizando jornadas de vacunación en escuelas de nivel medio superior y superior en Cancún para que alumnos y sus familiares completen esquemas de salud pendientes y se protejan contra diversas enfermedades. Estas campañas se llevan a cabo semanalmente hasta junio, aplicando más de 100 dosis por plantel contra COVID-19, influenza, sarampión, tétanos, hepatitis, rubéola, VPH, tifoidea y neumococo. Para participar, es necesario presentar el carnet de la institución de salud correspondiente y, en el caso de los mayores de edad, la INE.
SIPSE.COM
En marzo de 2024, la asociación Codiscun realizó 300 pruebas rápidas de enfermedades de transmisión sexual en una preparatoria de Cancún, detectando que aproximadamente el 20% de los estudiantes evaluados dieron positivo a sífilis. Además, en tres universidades de la ciudad se identificaron 10 casos reactivos de VIH, uno de hepatitis C y 27 de sífilis. Estos resultados preocupan a las autoridades, ya que indican que, a pesar de contar con información y métodos de prevención, muchos jóvenes no los utilizan y algunos mantienen relaciones sexuales con múltiples parejas. Ante esta situación, Codiscun planea implementar un programa para monitorear la salud de los estudiantes al regreso a clases.
Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta el 27 de enero de 2024, Quintana Roo registró 33 casos confirmados de VIH, ocupando el cuarto lugar nacional en contagios, con el 70% de los casos en hombres. Organizaciones como Codiscun A.C. atribuyen esta situación a la falta de educación sexual en niveles educativos como secundaria y preparatoria. En respuesta, Codiscun iniciará un ciclo de pláticas de prevención mensuales en planteles educativos de Cancún.
OTROS MEDIOS
Más de 70 organizaciones de la sociedad civil en salud se unieron bajo la iniciativa #PrimeroNuestraSalud para impulsar mejoras en el Sistema Nacional de Salud. Durante una reunión realizada el 16 de febrero de 2024, destacaron la importancia de colocar a las personas en el centro de las decisiones y trabajar en conjunto con los sectores público, privado y social para garantizar el derecho a la salud en México.
La Conferencia Nacional de Paz, organizada por Nosotrxs del 22 al 24 de marzo de 2023 en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, reunió a más de 200 organizaciones y colectivos para abordar diversas formas de violencia en el país y promover una cultura de paz. Durante el evento, se discutieron propuestas de víctimas y grupos afectados, culminando en la articulación de una Agenda Nacional de Construcción de Paz.
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO) concluyó la recepción de aportaciones de la sociedad civil para la formulación de su Plan Institucional de Planeación 2023-2026. Participaron 157 instituciones, incluyendo 132 organizaciones de la sociedad civil, 10 del ámbito académico, 7 de la iniciativa privada y 7 representantes de dependencias estatales y municipales. Las contribuciones se recopilaron mediante un formulario en línea y mesas de trabajo presenciales, abordando temas como la promoción y defensa de los derechos humanos, así como la perspectiva de género. El Mtro. Felipe Nieto Bastida agradeció la participación, destacando que fortalece la cultura de los derechos humanos en la entidad.
El 10 de julio de 2023, llegó a Cancún el primer vagón del Tren Maya, recorriendo 1,943 kilómetros desde Ciudad Sahagún. La gobernadora Mara Lezama y el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezaron el evento, destacando la importancia de esta obra para el desarrollo del sureste mexicano. Se espera que el Tren Maya inicie operaciones en diciembre de 2023.
Quintana Roo encabeza a nivel nacional la tasa de mortalidad y contagio por VIH/SIDA, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Playa del Carmen, en particular, ocupa el primer lugar en número de habitantes infectados. Juan Carlos Lucas, presidente de la asociación civil Coalición de la Diversidad Quintana Roo (Codiscun), señala que la falta de uso de preservativos y la desinformación contribuyen significativamente a esta problemática. Además, destaca la urgencia de implementar educación sexual efectiva para prevenir nuevos casos y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
La página de Facebook Cero Desabasto es una plataforma dedicada a visibilizar y denunciar la falta de medicamentos e insumos médicos en México. A través de publicaciones y llamados a la acción, invita a pacientes, familiares y profesionales de la salud a reportar casos de desabasto, contribuyendo así a evidenciar la magnitud del problema y exigir soluciones a las autoridades correspondientes. Para realizar un reporte, se puede acceder al sitio web cerodesabasto.org o enviar la denuncia por WhatsApp.
PROXIMAMENTE


